xarvio™ SCOUTING ha sido desarrollado para que agrónomos y agricultores identifiquen automáticamente los problemas en sus cultivos. Los usuarios pueden simplemente tomar una foto y obtener un resultado instantáneo. SCOUTING es compatible con más de 50 cultivos en todo el mundo y ayuda a los agricultores a registrar fácilmente los problemas en sus cultivos. xarvio™ SCOUTING permite seis actividades diferentes desde la siembra hasta la cosecha: Identificación de malas hierbas, reconocimiento de enfermedades, estado del nitrógeno, análisis de la trampa amarilla y análisis de la aparición de daños en las hojas.
GreenPatrol es un proyecto europeo de agricultura de precisión cuyo objetivo es desarrollar una solución robótica para la gestión integrada de plagas en invernaderos. El robot puede funcionar de forma autónoma para detectar diversas plagas. Puede generar y seguir rutas, evitando obstáculos. El robot está entrenado en las principales plagas y enfermedades del tomate y del pimiento y se está probando en el norte de España. Los agricultores pueden acceder a una aplicación en línea para ver el estado del robot y un mapa de las zonas sanas e infectadas, con acciones recomendadas, con sugerencias de actuación. El robot tiene la capacidad de rociar la planta con un producto fitosanitario.
Natutec Scout es una plataforma que proporciona una forma rápida y sencilla de conocer el estado de un invernadero. Los productores pueden utilizar la aplicación móvil para recoger datos y realizar amplios análisis mediante el panel de control. Esto les permite ver lo que está ocurriendo en el invernadero en todo momento e intervenir cuando sea necesario, lo que se traduce en cultivos sanos. Los productores pueden utilizar los gráficos para ver cómo responden las plagas y enfermedades al control biológico y así poder intervenir cuando sea necesario. Para ello, pueden comparar diferentes periodos o zonas del invernadero. También pueden utilizar mapas de calor para identificar los focos de infestación y poder intervenir rápidamente.
Los modelos de Pessl Instruments se han desarrollado para proporcionar la mejor información posible que le permita tomar una decisión consciente y utilizar las mejores herramientas para producir más, tanto en términos de cantidad como de calidad. La mayoría de ellos son el resultado de la cooperación científica internacional con institutos de investigación y universidades durante los últimos 30 años. Al haber sido utilizados por los agricultores durante varios años en diferentes climas y entornos, han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo. Pessl Instruments cuenta con más de 80 modelos de enfermedades para más de 35 cultivos, a los que se puede acceder directamente a través de la plataforma FieldClimate.com. Para proporcionar un apoyo integral a la gestión de la protección de las plantas, ofrecemos previsiones meteorológicas locales de gran precisión, calibradas a partir de datos in situ, en colaboración con el socio suizo Meteoblue. Se dispone de una previsión de las principales variables meteorológicas y otra información agronómica con una ventana de protección de los cultivos cada hora durante 7 días, junto con datos en tiempo real cuando se accede al servicio en FieldClimate.com.
Las trampas pegajosas con feromonas capturan sistemáticamente más moscas (de 2 a 12 veces) que las trampas pegajosas sin feromonas. Son eficaces en el campo a lo largo del tiempo, con sólo una disminución de la potencia después de 39 días. Los resultados indican que se capturaron adultos larvales de maíz sembrados machos y hembras en las tarjetas con un sesgo de proporción de sexo masculino de 4:1 a 2:1 en las tarjetas con y sin cebo, respectivamente. Esta feromona puede ser eficaz para ayudar a los productores a capturar en la GIP, y en los procedimientos de muestreo de los períodos libres de moscas para la siembra de cultivos como las judías, y las necesidades de aplicación de insecticidas antes de la cosecha en cultivos como las cebollas.
El dispositivo transmite luz infrarroja invisible a través de los insectos voladores y detecta automáticamente la luz reflejada de cada uno de ellos. Esto le permite medir con precisión la frecuencia de batido de las alas, el color y la proporción entre las alas y el cuerpo de los insectos que vuelan a través del volumen de control del sensor. La técnica puede detectar muchas especies de insectos a la vez, proporcionando información en tiempo real sobre las poblaciones y la actividad de los insectos sobre el terreno. Los datos sobre la actividad de los insectos de cada especie, combinados con la hora, la geolocalización y los datos ambientales, son una aportación a las soluciones agrícolas digitales, y el objetivo es ofrecer una integración de datos entre los sensores del campo y las plataformas de software agrícola. Todavía no hay productos en el mercado.
iSCOUT® es una trampa para insectos con electrónica integrada (sistema de cámara, módem, fuente de alimentación con panel solar) y placa adhesiva. Puede colgarse en cualquier lugar del campo donde se necesite, gracias a su bajo peso. En el campo, el dispositivo es autosuficiente, ya que se alimenta de un panel solar y una batería. Una cámara de 10 MP toma imágenes de alta resolución de la placa adhesiva dentro de la trampa iSCOUT®. Las imágenes se envían por LTE a la plataforma FieldClimate, donde se analizan con un software de IA (inteligencia artificial). A continuación, los resultados son visibles en la web o en los dispositivos móviles. Como resultado, vemos la foto con rectángulos alrededor del insecto objetivo, así como datos resumidos del recuento diario, objetivos en total y desarrollo de la población de insectos durante la temporada.
TRAPVIEW es un sistema automatizado de control de plagas que puede utilizarse para vigilar a distancia cualquier tipo de insecto que pueda ser atraído a una trampa para insectos. Funciona en todos los continentes y en cualquier zona cubierta por la red GPRS o 3G. Las cámaras alimentadas por células solares envían las imágenes de las trampas a una base de datos central donde se pueden ver, procesar y archivar de forma segura. Las plagas que se reconocen se marcan automáticamente y hay una serie de herramientas para gestionar la información. Se trata de una solución que potencia eficazmente su proceso de toma de decisiones en materia de protección de las plantas. Puede proporcionarle una visión general de la situación en tiempo real y muy clara, y también puede prever la situación futura de las plagas y simular diferentes escenarios de medidas fitosanitarias.