El sistema de suministro Dragon se monta en un tractor y se arrastra a una velocidad precisa por el campo para suministrar la dosis necesaria. La dosis y el programa óptimo varían en función de los distintos cultivos y sistemas de patógenos. Cuando se diseña un nuevo sistema de cultivo-patógeno, el procedimiento óptimo se determina mediante una combinación de estudios de laboratorio y de campo para garantizar la reducción de la gravedad de la enfermedad al tiempo que se minimizan los daños al cultivo. Este sistema está desarrollado por Lighting Research Center (LRC) de Estados Unidos (https://lightandplanthealth.org/dragon.html). LRC forma parte de una universidad y no es un fabricante, ni vende estas unidades. El sitio web incluye planos en los que los agricultores pueden construir sus propias unidades para utilizarlas y evaluarlas si lo desean, y las matrices se están utilizando y probando en investigaciones en curso con agricultores.
Esta herramienta analítica basada en la tecnología de matriz de ADN puede proporcionar la identificación cuantitativa de más de 150 especies diferentes de hongos y bacterias patógenas, seleccionadas según su relevancia para los cultivos hortícolas. Cada microarray permite 8 determinaciones. Se proporciona un kit de muestreo fácil de usar para la recogida de muestras por parte de técnicos no especializados. Los productores tomarán las muestras ellos mismos. Las muestras se envían al laboratorio donde se detectan los patógenos mediante la tecnología de microarray de ADN. Se proporciona una herramienta en línea para apoyar a los usuarios finales (agricultores, agrónomos en cooperativas, consultores) en la toma de decisiones sobre la gestión de plagas, estableciendo no sólo la recogida de muestras sino también la interpretación de los datos de VegAlert, permitiendo a los agricultores mejorar el conocimiento sobre la prevalencia de fitopatógenos y la epidemiología.
Loopamp Realtime Turbidimeter (LA-500) es un instrumento específico para el método LAMP (amplificación isotérmica mediada por bucle), un novedoso método de amplificación génica. Con el tiempo y la temperatura preestablecidos, se producirá la amplificación génica, y la detección puede realizarse monitorizando simultáneamente la turbidez blanca causada por la formación de pirofosfato de magnesio, un subproducto de la amplificación.
Cap2020 ofrece 3 trampas conectadas diseñadas para atrapar diferentes tipos de plagas. La trampa de embudo es adecuada para atrapar noctuidos, pero también otras plagas como el barrenador del boj. Gracias a la atracción de la feromona y al análisis del movimiento del insecto en la trampa, sólo se cuenta el insecto objetivo. La segunda trampa es una herramienta ideal para el seguimiento de las poblaciones de plagas del maíz, incluido el barrenador europeo del maíz y ha demostrado durante varios años su eficacia en la captura masiva de esta plaga. Funciona con una feromona específica. La trampa de visión como tercer sistema es una trampa para múltiples plagas. El sistema CapTrap Vision fue diseñado para identificar y enumerar las plagas en placas adhesivas. Para contar las plagas, se utilizan algoritmos de alto rendimiento que utilizan el aprendizaje profundo y se integran en la trampa. Los recuentos se envían directamente a su cuenta de CapTrap, lo que permite el seguimiento en tiempo real de la presencia de la plaga y las intervenciones óptimas.
e-GLEEK es un sistema de captura automática que sirve para contar insectos de forma automática. Envía alertas cuando se detecta una gran cantidad de moscas y se cruza el umbral o cuando la hoja pegada está sobre saturada. Envía alertas por SMS o correo electrónico cuando se califica una invasión. Tiene una autonomía superior a 12 meses en funcionamiento normal. La versión 3G transfiere las imágenes a su cuenta. Se pueden identificar varios géneros de insectos.
Buntata es una aplicación para Android que ha sido diseñada para ayudar a los usuarios a identificar las plagas y enfermedades de las plantas sin conocimientos previos. Buntata proporciona una clave visual para la identificación de enfermedades mostrando imágenes de ejemplos de síntomas. El usuario selecciona visualmente la parte de la planta afectada y Buntata muestra imágenes de los síntomas registrados. Al elegir la imagen que más se asemeja a los síntomas, se muestra información detallada sobre las posibles causas, información de fondo, diagnósticos y métodos de control para ayudar a tratar la causa. Las enfermedades pueden presentar síntomas similares. Buntata muestra las enfermedades con síntomas similares juntas, lo que permite una fácil comparación para ayudar a los usuarios a identificar la correcta.
VideometerLab Instrument es un instrumento para la obtención de imágenes multiespectrales. Se utiliza para imágenes de reflectancia y, opcionalmente, de fluorescencia y transmitancia. Junto con el software VideometerLab, se utiliza para el análisis exploratorio, el modelado de calibración y el control de calidad rutinario en una amplia gama de áreas de aplicación. La tecnología Videometer proporciona precisión, robustez y mediciones altamente reproducibles.
Ecoation is a plant and grower centric platform that merges deep biology, automation, sensing, artificial intelligence, intelligence augmentation, and robotics to change the way we produce and protect our food. At ecoation, we know that farming is one of this world’s most honourable professions. On any given day, new challenges arise and we rely on the people who put food on our tables to rise up and meet them. We also know that growing is ultimately a numbers game, so we work tirelessly to get you the information you need, when you need it, so that you can make the best possible decisions.
Genie® II es una sofisticada herramienta que permite la detección sensible de bacterias y virus a nivel molecular. Esta plataforma potente y extremadamente flexible permite que la amplificación isotérmica de ADN y ARN tenga lugar en un dispositivo compacto diseñado para ejecutar cualquier método de amplificación isotérmica que emplee detección de objetivos mediante medición de fluorescencia. En las pruebas, el Genie® II demostró ser un instrumento muy fácil de usar, resistente y portátil; indispensable para su uso en el campo.
agroNET es una plataforma cloud que actúa como centro para todas las operaciones agrícolas, lo que permite la gestión completa de insumos agrícolas (tractores, maquinaria, sistemas de riego, diésel, estaciones meteorológicas, trampas para insectos, sensores, etc.) y la gestión y seguimiento de actividades, que es el componente básico de la agricultura digital. La plataforma proporciona una gama de servicios de análisis de datos diseñados para proporcionar orientación justo a tiempo y permitir la automatización avanzada de actividades y el ahorro de mano de obra. Cuenta con diferentes configuraciones, adaptadas a las necesidades de viñedos, plantaciones frutícolas, producción de hortalizas, cultivos herbáceos y producción avícola. Incluye monitorización ambiental, conexión a trampas inteligentes y predicción de enfermedades.